5 Claves Esenciales sobre Cómo las Deudas Prescriben en España

En los últimos años, una de las dudas más comunes que tienen las personas con deudas es: ¿Las deudas prescriben? En España, las deudas prescriben después de un cierto período de tiempo, lo que significa que, pasados ciertos plazos, los acreedores pierden el derecho de exigir el pago de esa deuda. Si te encuentras en una situación de sobreendeudamiento y no sabes qué hacer, entender cómo funciona este proceso es fundamental para recuperar el control de tus finanzas.

En este artículo, desglosaremos en detalle cómo las deudas prescriben, los plazos establecidos por la ley, qué pasos seguir si te reclaman una deuda prescrita y cómo los despachos jurídicos especializados, como Vive Sin Deudas, pueden ayudarte a aprovechar esta ley para mejorar tu situación financiera. También te mostraremos cómo el portal Comparador Abogado puede ser una herramienta clave para encontrar el asesoramiento adecuado.

1. ¿Qué Significa que las Deudas Prescriben?

El concepto de que las deudas prescriben puede resultar confuso para muchos. En términos sencillos, cuando se dice que las deudas prescriben, se refiere a que, transcurrido un período de tiempo determinado sin que el acreedor haya tomado medidas legales para reclamar el pago de la deuda, este ya no puede exigirla. La deuda sigue existiendo, pero el deudor ya no está obligado a pagarla, ya que el derecho del acreedor a reclamarla caduca.

La prescripción de las deudas es una herramienta legal que protege a los consumidores de la persistente reclamación de pagos por parte de los acreedores. Sin embargo, esto no significa que las deudas desaparezcan automáticamente, ya que si el deudor reconoce la deuda o si el acreedor realiza alguna acción judicial de reclamación, el plazo de prescripción se reinicia.

¿Cuándo las Deudas Prescriben?

La prescripción de las deudas varía según el tipo de obligación. Algunos de los plazos más comunes son:

  • Préstamos hipotecarios: 20 años.
  • Préstamos personales o no hipotecarios: 5 años.
  • Deudas con tarjetas de crédito: 5 años.
  • Deudas con Hacienda o la Seguridad Social: 4 años.
  • Deudas con la comunidad de propietarios: 5 años.
  • Pensiones de alimentos: 5 años.
  • Deudas entre particulares: 5 años.

Es importante que, si te preguntas “¿las deudas prescriben?”, sepas que cada tipo de deuda tiene su propio plazo de prescripción, que se cuenta desde el momento en que la deuda es exigible.

2. ¿Cómo Saber Si Las Deudas Prescriben en Tu Caso?

Para saber si las deudas prescriben en tu situación, es necesario entender bien cómo funciona el plazo de prescripción. La fecha de inicio del plazo se calcula generalmente desde el momento en que la deuda se vuelve exigible, es decir, desde el último impago o incumplimiento de pago de la obligación.

Algunos factores a tener en cuenta son:

  • La última acción del acreedor: Si el acreedor ha realizado alguna acción judicial, como un requerimiento de pago o una demanda, el plazo de prescripción puede haberse interrumpido.
  • Reconocimiento de la deuda: Si el deudor reconoce la deuda, ya sea de manera formal o en conversaciones con el acreedor, el plazo de prescripción también puede reiniciarse.

¿Qué Pasos Debes Seguir para Verificar si las Deudas Prescriben?

  1. Revisa el tipo de deuda que tienes: Como vimos antes, el plazo de prescripción depende del tipo de deuda. Investiga si tu deuda es personal, hipotecaria, o relacionada con otro servicio.
  2. Calcula el tiempo transcurrido: Si han pasado los años estipulados para la prescripción, es probable que la deuda haya prescrito. Si no estás seguro, lo mejor es consultar con un abogado especializado en la prescripción de deudas.
  3. Consulta con un abogado especializado: Si aún tienes dudas sobre si las deudas prescriben en tu caso, te recomendamos que acudas a un despacho especializado, como Vive Sin Deudas. Su equipo de abogados te asesorará sobre los plazos y te ayudará a confirmar si tu deuda ha prescrito o no.

3. Interrupción de la Prescripción: ¿Cuándo Deja de Contar el Plazo?

Un aspecto clave a entender es que las deudas prescriben en el momento en que transcurre el plazo establecido por la ley sin que haya habido ningún tipo de acción del acreedor o del deudor. Sin embargo, la prescripción puede interrumpirse bajo ciertas circunstancias.

¿Cuáles son las causas que pueden interrumpir la prescripción de las deudas?

  • Acción judicial del acreedor: Si el acreedor presenta una demanda judicial o inicia algún proceso legal para reclamar el pago de la deuda, el plazo de prescripción se reinicia.
  • Reconocimiento de la deuda por parte del deudor: Si el deudor reconoce la deuda de manera expresa (por ejemplo, en una conversación o a través de un escrito), el contador de la prescripción también vuelve a empezar.

Si te enfrentas a una reclamación por una deuda que ya ha prescrito, lo mejor es buscar asesoramiento legal lo antes posible. En Vive Sin Deudas, el equipo de abogados puede ayudarte a entender si la deuda ha prescrito y qué pasos seguir para defender tus derechos.

4. Las Deudas Prescriben, Pero ¿Eso Borra el Registro de Morosidad?

Uno de los mayores inconvenientes de las deudas es que, aunque las deudas prescriben, muchas veces permanecen en los registros de morosidad, como ASNEF o RAI, incluso después de haber pasado el plazo de prescripción. Esto puede seguir afectando tu capacidad de obtener crédito o realizar trámites importantes.

¿Cómo Salir de los Ficheros de Morosidad?

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece una vía para eliminar las deudas prescritas de los ficheros de morosidad. Al acogerse a esta ley, las personas pueden obtener la exoneración de sus deudas y solicitar que se les elimine de los registros de morosidad. Este proceso no solo permite empezar de nuevo en términos legales, sino que también ofrece una nueva oportunidad financiera.

Si te encuentras en este tipo de situación y te preguntas “¿cómo las deudas prescriben y cómo salir de los ficheros de morosidad?”, un despacho especializado como Vive Sin Deudas puede ayudarte a gestionar el proceso. Además, en Comparador Abogado, podrás encontrar una amplia gama de abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad que te guiarán para liberarte de tus deudas y recuperar tu libertad financiera.

5. Qué Hacer Si Te Reclaman una Deuda que Ya Ha Prescrito

Si ya has confirmado que las deudas prescriben en tu caso y te siguen reclamando la deuda, es esencial que tomes medidas para defender tus derechos.

Pasos para defenderte de una deuda prescrita:

  1. No pagues la deuda: Si la deuda ha prescrito, no estás obligado a pagarla, incluso si el acreedor insiste.
  2. Responde por escrito: Es recomendable enviar una carta o correo electrónico al acreedor, indicándole que la deuda ha prescrito y que no estás obligado a pagarla. Asegúrate de respaldar tu respuesta con la legislación vigente.
  3. Consulta con un abogado: Si la deuda sigue siendo objeto de reclamación judicial, es fundamental que te pongas en contacto con un abogado especializado en la prescripción de deudas, como los que trabajan en Vive Sin Deudas.

No Dejes que las Deudas Prescriban sin Tomar Acción

Aunque las deudas prescriben después de un tiempo, siempre es recomendable contar con un abogado experto que te ayude a tomar las decisiones correctas. No dejes que tu situación financiera te sobrecoja, y aprovecha las herramientas legales que existen para recuperar el control de tus finanzas.

Si necesitas más información sobre la prescripción de deudas y la Ley de Segunda Oportunidad, visita Comparador Abogado y encuentra un abogado especializado que te ayudará a dar el siguiente paso.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad